domingo, 25 de marzo de 2012

Los Grupos de noticias y las listas de distribución



Los newsgroup o grupos de noticias pueden considerarse como una extensión del correo electrónico pero, a diferencia de éste, se trata de un sistema público y universal de distribución de mensajes electrónicos agrupados por temas de discusión en un sistema asíncrono y que imitan a un boletín o tablón de anuncios donde los usuarios pueden dejar sus mensajes o leer los que se van publicando sobre dicho tema, ya que están disponibles en un servidor. Para tener acceso a los grupos de noticias se requiere un programa cliente que permita acceder al servidor en donde se encuentren. Este servidor almacena los mensajes y es preciso emplear un programa lector de noticias para poder consultar las mismas.

Los BBS o Boletines de noticias usan una tecnología con un funcionamiento similar: los usuarios envían noticias a un "tablón de anuncios" común, que es consultado por los participantes. Como los BBS sólo soportan texto, este tipo de comunicación interprofesional está dejando de emplearse, aunque en su momento tuvo un papel decisivo como medio de información.

El servicio de newsgroup suele ser ofrecido por los mismos servidores que prestan acceso a Internet y cuentas de correo electrónico y las news se reciben usando el mismo programa para recibir correo electrónico. Las noticias utilizan el protocolo NNTP (Network News Transfer Protocol) y también se conocen con el onombre de USENET (USEr NETwork) puesto que éste fue uno de los primeros grupos creados para debatir entre profesionales y programadores de Unix, junto con los de BITNET (Because Its Time Network), los de UUCP (Uni Unix Copy Protocol) y los de FidoNet (una red basada en las comunicaciones entre PCs sobre linea telefónicas), pero existen miles de grupos de noticias sobre los temas más variados.

He aquí una recopilación de grupos de noticias:
esp.charla.ecologismo
es.humanidades.literatura
es.humanidades.gramatica
es.misc.anuncios.trabajo.ofertas
es.ciencia.astrofisica.telescopio
es.ciencia.zootecnia.vacuno
alt.comp.linux
alt.movies.luis-bunuel
alt.movies.hithcockes.charla.utopia
es.comp.virus
es.rec.naturismo
alt.cyberespace.rebels
alt.cyberpunk.literature alt.feminism
alt.books
alt.sex.fetish.head
librariansoc.libraries.talk
comp.internet.library
alt.binaries.e-books
alt.animals.dog.collies
bionet.ecology.phsiology
netscape.public.mozilla.documentation
alt.culture.usenet
gov.us.usenet.admin

Los nombres de los grupos de noticias siguen una estructura jerárquica que se va separando por puntos a medida que se va desarrollando la especialización y el alcance temático. Por ejemplo:
es.rec.musica.grupos.beatles
es.rec.juegos.ajedrez
es.ciencia.medicina.depresion
esp.comp.linux.programation
microsoft.public.es.espanol.soporte.entre.usuarios.internet

Esta forma tiene por objeto adaptar el nombre al tema para que los usuarios sepan el área de interés de que trata la materia de discusión. Si el idioma es distinto del inglés, el nombre del grupo suele incluir o ir precedido de las iniciales de la lengua en cuestión, por ejemplo:
japan.netwes
it.comp.java
fr.sci.psychology

Los grupos de noticias que se desarrollan en lengua española incluyen "es" ó "esp". Las abreviaturas para los temas más utilizados son: alt (para temas alternativos), soc (para sociedad), sci (para ciencia), rec (para entretenimiento), comp (para computación), gov (gobierno de los EE.UU), misc (miscelánea), etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario